Identidad Académica

filosofia-rh

Reseña Histórica

La Escuela Profesional de Historia tiene su origen en la antigua SECCIÓN DE HISTORIA, creada el primero de setiembre de 1869, fecha en la que, en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, en aplicación del Primer Reglamento de Instrucción Pública promulgado por Ramón Castilla, en 1855, fue instituida la mencionada Sección de Historia como unidad académica forjadora de historiadores profesionales en forma similar de la actual Escuela Profesional de Historia, la que es la continuación de aquella Sección de Historia creada en 1869. El principal gestor para el establecimiento de la Sección de Historia fue el Dr. Mariano Espinoza, quien dirigió su funcionamiento. Por entonces el Rector de nuestra Universidad fue el Dr. José Enrique Gamboa.

Efectuando una breve reseña sobre el origen que tiene la actual Escuela de Historia, tenemos la siguiente secuencia: La Universidad de San Antonio Abad fue creada en 1692 con las Facultades de Filosofía y Sagrada Teología. Con el transcurso del tiempo, se incrementaron las Facultades de Medicina, Leyes y Cánones.

En 1855, Ramón Castilla promulgó el Primer Reglamento de Instrucción Pública por el que en las Universidades del país la antigua Facultad de Filosofía fue sustituida por la Facultad de Letras, apareciendo así en las Universidades del Perú la Facultad de Letras con varias especialidades como Literatura, Filosofía, Historia, etc.

En lo que respecta exclusivamente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, tenemos que, en aplicación del referido Primer Reglamento de Instrucción Pública promulgado por Ramón Castilla, con fecha del primero de setiembre de 1869, en la Facultad de Letras se crearon las siguientes tres Secciones Académicas: Literatura, Filosofía e Historia. De manera que recién desde el primero de setiembre de 1869, comenzó a funcionar en la Facultad de Letras de nuestra Universidad, la indicada Sección de Historia con la finalidad de formar historiadores profesionales en forma similar a la actual Carrera Profesional de Historia.

En 1946 funcionaron en la UNSAAC las siguientes Facultades: Letras, Ciencias, Derecho, Pedagogía y Ciencias Comerciales. En dicha Facultad de Letras estuvo la Sección de Historia. El 8 de abril de 1960 fue promulgada la Ley Universitaria N°13417, por la que la Facultad de Letras fue denominada Facultad de Letras y Ciencias Humanas. En nuestra Universidad dicha nueva Facultad de Letras y Ciencias Humanas estuvo integrada por las siguientes cinco Especialidades: Historia y Geografía, Arqueología, Antropología, Filosofía y Turismo. De modo que, por disposición de esta Ley, la referida Sección de Historia se denominó Especialidad de Historia y Geografía, es decir, que a esta Especialidad se agregó la Especialidad de Geografía. Es por esta razón que el Título que otorgaba la Facultad tenía el siguiente texto: “Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Especialidad de Historia y Geografía”.

El 18 de febrero de 1969, fue promulgado el Decreto Ley N°17437 (nueva Ley Universitaria), por el que la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, fue sustituida con la denominación de Programa Académico de Ciencias Sociales. Este Programa Académico estuvo conformado por los siguientes cuatro Departamentos Académicos: Historia, Antropología, Ciencias de la Comunicación y Turismo. O sea que, por disposición de este Decreto Ley, la anterior Especialidad de Historia y Geografía, fue sustituida con la denominación de Departamento Académico de Historia, pero se debe tener en consideración que, en los fines del referido Departamento Académico de Historia, continua la antigua Sección de Historia creada en 1869. Por último, el 9 de diciembre de 1983, fue promulgada la Ley Universitaria N°23733, la que se halla en plena vigencia. Por disposición de esta Ley los Programas Académicos establecidos por el D.L N°17437, fueron sustituidos con la denominación de Facultades, retornando así las Facultades en la estructura organizativa de las Universidades del país. Estas Facultades están integradas por las Carreras Profesionales y por los Departamentos Académicos. Las Carreras Profesionales son unidades académicas básicas en las que en forma específica se forman a los futuros profesionales de las diferentes Facultades de la Universidad. En cambio, los Departamentos Académicos cumplen función académico-administrativa dentro de su respectiva Facultad.

En cuanto se refiere a nuestra Universidad, la Ley Universitaria N°23733 se aplicó mediante el Estatuto Universitario aprobado el 6 de abril de 1984, por el que la Universidad quedó estructurada en facultades con sus respectivas Carreras Profesionales y Departamentos Académicos. Por disposición del Inciso 6 del Artículo 446 del Estatuto Universitario de la UNSAAC, se estableció la FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, la que está integrada por las Carreras Profesionales: Carrera Profesional de Historia, Carrera Profesional de Arqueología y Carrera Profesional de Antropología. Además, esta Facultad de Ciencias Sociales está integrada por los siguientes tres Departamentos Académicos: Departamento Académico de Historia, Departamento Académico de Antropología, Arqueología y Sociología y Departamento Académico de Filosofía y Psicología.

En la actualidad, al amparo de la Ley Universitaria Nº 30220 y recaída en el Estatuto Universitario de actual vigencia, la Universidad Nacional de San Antonio funciona con diez macro facultades, siendo el caso que las carreras profesionales creadas bajo la vigencia de la Ley Universitaria N°23733 y su respectivo Estatuto, cambiaron de denominación por la de Escuelas Profesionales; en el caso específico la Carrera Profesional de Historia cambio por la de Escuela Profesional de Historia integrado la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Asimismo, la Escuela Profesional de Historia por las razones antes referidas tuviera por fecha de aniversario de su creación a celebrar el primero de setiembre de cada año. Pero se celebra el 4 de noviembre de cada año conmemorando la gloriosa gesta de la revolución emancipadora del Perú y América emprendido por Túpac Amaru, fecha significativa y emblemática para el historiador antoniano.

Nuestra Misión y Visión

La misión y visión de Escuela Profesional de Historia se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.

Misión

Capacitar al futuro historiador para la investigación del proceso histórico nacional e internacional, comprendiendo los problemas sociales que influyen en el desarrollo de la sociedad.

Visión

La visión de la Escuela Profesional…

Nuestra Organización

Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.

docente 01
Facultad de Ciencias Sociales
Dr. Francisco Medina Martinez
Decano
docente 01
Departamento Académico de Historia
Mgt. Victor Dario Mormontoy Cañari
Director Departamento Académico
docente 01
Escuela Profesional de Historia
Mgt. Luis Froilan Medina Suyo
Director Escuela Profesional

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC